
SULLER Y ELBA, FAMOSAS, CACEROLERAS Y ..... ¿JUEZAS?
La Justicia, es una herramienta fundamental para el ejercicio del poder estatal y el Gobierno planea renovar las plazas con personas afines. Pero en las últimas horas ha crecido de fuentes cercanas al Palacio de Tribunales, las candidaturas de Elba Rodriguez, cocinera de Mastercherf, y Silvia Suller, actriz de carácter.
La puja entre La Cámpora, el Sciolismo, el radicalismo y el Zaffaronismo, ha excitado a una de las candidatas: "Si hay puja, empujones, y manoseos, yo quiero estar ahÃ" señaló Silvia Suller. "No se cual será el resultado final - anticipó la vedette - pero yo quiero estar hasta el final y que acabemos todos juntos".

El fallecido Enrique Petracchi resaltó como un juez que "sabÃa de la cocina de la Corte" señalan los expertos; de allà la candidatura de la cocinera más famosa, Elba de Masterchef. "Yo voy a destapar todas las ollas" señaló a un matutino Elba, "Y si hay que armar salsa, yo vengo con el tuco" finalizó, en declaraciones de la semana pasada, que causaron revuelo.
Para Suller, que se reunió en el Café Tortoni con Elba Rodriguez para compartir experiencias, las dos candidatas son similares: "Las dos sabemos de Tuco, ella lo hace y yo lo reparto" "Con Silvia nos conocemos de cuando salÃamos a hacer sonar las cacerolas, en 2001. La cacerola de Silvia era la más sonora de Argentina" señala Elba de Masterchef sobre su compañera de mesa.
SILVIA TEXTUAL: "No hay que olvidar que podemos ser dos juezas complementarias - advierte la Rubia vedette - Elba hace los spaghettis, yo recolecto salsa blanca, y si queda algo sin comer, me encargo de tirar todos los fideos" - culminó Suller con una sonrisa pÃcara.
La división en salas de la Corte es uno de los proyectos en danza en el Congreso y contarÃa con el visto bueno del Presidente Ricardo Lorenzetti y del juez Eugenio Zaffaronni.Elba de Masterchef opina que más que en Salas, la corte deberÃa dividirse en "Mesadas" y "Hornallas JurÃdicas" . En cambio para Suller, quien publicó un libro de Derecho Constitucional, se trata del contenido más que del nombre: "Si se llaman Salas, habitaciones Supremas, Lex Room, Cuarto de Atrás, o Especial Faraón, no importa, lo que importa es que agilicen el trámite de los expedientes" indicó la experta.
Al retirarse recibieron el apoyo de los parroquianos del tradicional café de Avenida de Mayo, quienes acabaron coreando sus nombres para la Corte Suprema.